martes, 18 de octubre de 2011

Un análisis acerca del “Trauma Psicosocial” en dicha problemática, retomando los planteamientos desarrollados por Ignacio Martín Baró.

 A consecuencia del desplazamiento los traumas psicológicos de la salud mental (planteamiento de MARTIN BARO):

De acuerdo con lo manifestado por Martín Baró respecto a la SALUD MENTAL, considera que no debe ser entendida desde el ámbito de lo del individuo, su funcionamiento, características y rasgos, pero que si debe ser entendido desde la perspectiva de las RELACIONES SOCIALES las cuales nacen con el individuo.

Mencionado lo anterior cabe anotar que para el concepto de Baró, los trastornos de mentales y los problemas no solo afectan a la persona víctima del desplazamiento a consecuencia del conflicto, sino que también afecta a todas las personas que las rodean, como padres, hermanos, esposos, hijos, etc. Ya que la salud mental de cada una de las personas también hace parte de las relaciones sociales que cada una de ellas lleva con ellas.

Dada esta situación se hace necesario realizar qué tipo de relaciones sociales existen cuando de por medio esta la guerra, como es el caso de Colombia respecto a los desplazados forzados. Pues es así como Baró dentro de su análisis detallado y riguroso no hace evidente ver que no pueden ser las mejores cuando el ambiente en el que constante mente se vive, es de temor, miedo, inseguridad, violencia, angustia, afán por el desespero de lograr de salir vivos y no solo uno sino todos los que pueden integrar a una familia y que en ese momento se encuentran en manos de estas personas que no son capaces de respetar la vida si existe algún medio de imposición por parte de las víctimas para impedir perder sus tierras y el único medio de vida; como es evidente se hace difícil lograr tener las relaciones sociales ideales dentro de un país que convive con este tipo de problemas ya que no pueden  crear algún tipo de lazo de amistad o convivencia.



Teniendo en cuenta lo anterior y recordando la cantidad de personas que se encuentran desplazadas de manera forzada y que se ha convertido en una necesidad mundial, la cual ha generado que cause que muchas ORGANIZACIONES de talla internacional se interesen el ayudar y proteger a estas personas que quedan afectadas en su SALUD MENTAL cuando son estas mismas las que se encuentran en un conflicto armado, ha deteriorado las raíces de la convivencia, que para Baró son pieza fundamental de la salud mental cuando afirma que la única víctima no es el afectado DIRECTAMENTE sino el entorno en el que vive y las personas con las que convive.



VARIABLES SEGÚN MARTIN BARO:

  La clase social:

cuando Baro trae a colación las clases sociales, hace referencia a que no a todas las clases sociales son afectadas de la misma manera, sino por lo contrario, a unas afecta más que a otra, cuando la consecuencia de este desplazamiento se hace de manera indirecta y a otras indirecta, a pesar de que Martin B., aunque es evidente que los más afectados con los sectores bajos, pero eso no quiere decir que a las demás clases no les afecta, lo que pasa con estas clases sociales es que  no reciben el mismo voltaje del impacto de la guerra que azota a nuestro         país.


Involucramiento en el conflicto:

Cuando se hace referencia al involucramiento en el conflicto, se hace evidente cuando los participantes de cada uno de los combates afecta de manera desproporcional a los civiles que realmente son los más afectados, ya que son la consecuencia de los actos de quieres consideraran razonables sus actos, y sin tener presente o poco sensatos que es su actuar.

  La Temporalidad:

Cuando se hace referencia a la temporalidad, se tiene que traer a colación en tiempo en que se miden los efectos de estos hechos, ya que podemos estar hablando de corto, mediano y largo plazo. Pues como es claro y evidente que mientras la guerra perpetúe en el tiempo así mismo ocurrirá con los efectos, los cuales podrán ser cada vez más profundos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario